la4detapiales
  • INICIO
  • PRIMER AÑO
  • SEGUNDO AÑO
  • TERCER AÑO
  • CUARTO AÑO
  • QUINTO AÑO
  • SEXTO AÑO

Buscar en este blog

ANUNCIO DESTACADO

Imagen

CARTAS DE MALVINAS

domingo, abril 02, 2023 0

 


Una carta desde el frente de batalla es un pedazo de emoción; un pedido desesperado de cariño; una esperanza incierta de reencuentro dándole valor a aquellos mínimos gestos cotidianos que antes de ir al frente eran una aburrida rutina; un grito patriótico para darse valor y no flaquear en el momento de enfrentarse al destino.


Es también una despedida muda.

Es todo eso y mucho más porque al final lo que queda del remitente es ese sobre ajado, esas líneas leídas tantas veces para no perder definitivamente al hijo, al esposo, al hermano, al amigo, al padre.



“Te cuento que tomo agua de charco, pero fumo cigarros Rothmans made in London, qué me contás?”


"Islas Malvinas,
24 de mayo de 1982
Querida familia:

Antes que nada quiero decirles que estoy bien y espero que también lo estén ustedes. Sepan disculparme por la demora en escribir, porque nosotros no sabíamos que se podían mandar cartas a pesar del bloqueo. Mandé telegramas y espero que los hayan recibido.

Les cuento que todos los días hay un grupo de soldados que tiene un descanso de 24 horas, come y duerme en el hospital del pueblo, se mira televisión y hasta nos lavamos y afeitamos.

Hoy me tocó venir a mí y estoy disfrutando de este descanso por segunda vez.

Voy a pedirles un favor, el más grande de todos, QUÉDENSE TRANQUILOS Y CONFIADOS, porque así también lo estoy yo.

Cuando vuelva, pienso que me van a notar cambiado en dos cosas fundamentalmente: la primera es que creo que soy un poco más católico ya que noté que cuando uno se encuentra impotente ante las ridiculeces de la humanidad no deja de pedir y de rogarle a alguien superior a todos nosotros para que nos dé fuerza y esperanza, aunque la razón sea justa.

Y ahora dejando de filosofar, les cuento el otro aspecto en que he cambiado: soy una bestia, morfo cualquier cosa, porotos, garbanzos, cebolla y todo lo que esté a mi alcance, y lo más raro es que cada vez me gustan más.

Graciela, te voy a aclarar eso de la turba y las raíces, eso no se come, sino que lo utilizamos para hacer fuego porque aquí no hay árboles ni leña en ningún lado. Otra cosa, espero que sigas abocada a tus tareas siendo una mujer trabajadora y responsable como me decís en la carta. Saludos a Mario y a la madre. Deciles a papi y a mami que se queden tranquilos que pronto se arreglará todo.

Les digo que todavía no recibí la encomienda que me dice Mary en la carta que me mandó el 3 de mayo, pero según mis cálculos tiene que llegar en estos días.

Mandale saludos a Mary, igual junto con esta va una carta para ella.

Cariños para toda la familia, para Marcelo y para todos.

Para la familia Aimetta: hermana, la más bella y hacendosa (según sus propias palabras), espero que te encuentres bien al igual que Miguel, doña Amalia y por supuesto Javier que me imagino lo grande que debe estar y la habilidad que tiene con el dibujo me la demostró en la carta que me mandaste.

Con respecto a lo que vos decís, es cierto que duermo 12 horas por día, pero qué querés que haga si oscurece a las 18 y amanece a las 8 de la mañana y por las noches hay casi siempre niebla y viento que no te dejan ver a un metro de dónde estás. Como podés imaginar, acá el clima es un desastre, a veces hay sol, a los dos minutos llueve, por ahí se despeja y se calma todo y siempre así. Las tormentas son de lluvia y viento, pero sin relámpagos ni truenos. El terreno es muy blando y brota agua por todos lados, se forman charcos de los cuales tomamos el agua, que es lo que nos sobra.

Te cuento que cuando vinimos al pueblo y me puse frente al espejo dije: ‘Soy feo pero atractivo’. Te podés imaginar un mes sin lavarme ni afeitarme me daba un aspecto de soldado impresionante.

Decile a Miguel que cuide los dos autos, que les cambie el aceite y espero que no tenga grandes problemas mecánicos.

Cambiando de tema te digo que la guerra como, vos te imaginás, no sirve para nada, lo único que te hace ver es que las pequeñas cosas de la vida, pero las más pequeñas son las que hacen hermosa la vida así que disfrútenla sin amargarse porque pronto lo haremos todos juntos, ah... Una de esas pequeñas cosas (espero que no sea tan pequeña) es la torta de chocolate que me debés para mi cumpleaños.

Te cuento que tomo agua de charco, pero fumo cigarros Rothmans (made in London), ¿qué me contás...?

Sabés, cada vez que miro el agua de un río que desemboca en el mar (los hay por todos lados) me dan ganas de tener una caña de pescar y estar con Miguel, Marcelo y Daniel disfrutando de un día de pesca.

Me imagino la preocupación de doña Amalia, decile que estoy bien y que no sufra porque a ella no le hace nada bien. Te aviso que no te escribo a tu casa porque no recuerdo el número (siempre me pasa lo mismo). Un beso grande para Javier, que cuando vuelva no lo voy a conocer de cambiado que va a estar.

Me despido con un beso y cariños para todos

Chau hasta pronto

Tony

24-5-82

18:00hs”
 
Antonio Reda cumplió sus 20 años en Malvinas. Para entonces, ya llevaba casi dos meses en las islas. Había llegado en abril con el Regimiento de Infantería 7 de la Plata, donde cumplía el servicio militar obligatorio. Su posición se ubicaba al norte del Monte Longdon, enfrentando el río Murrell en la Península de Freycinet.
Allí habían construido una carpa debajo de una gran piedra para protegerse del viento y de la artillería. Optaron por esta alternativa en lugar de un pozo cuando descubrieron al cavar que el agua se elevaba rápidamente, como menciona en la carta a su familia: “El terreno es muy blando y brota agua por todos lados, se forman charcos de los cuales tomamos el agua, que es lo que nos sobra.”

Antes de la guerra: Antonio y su compañero Víctor Rodríguez (caído en Malvinas) durante un ejercicio del servicio militar. Fotografía de 1981.


Durante el combate de Monte Longdon, recordado como uno de los más cruentos enfrentamientos de Malvinas, la compañía de Antonio quedó en la primera línea de combate. El 12 de junio, mientras las fuerzas se reagrupaban, Antonio le gritó a un compañero. Quería proponerle un intercambio: “leche en polvo por cigarrillos”. Los gritos marcaron la posición de ambos. Recibieron el disparo de un mortero británico, que hirió a Antonio en la pierna. Primero fue enviado a retaguardia con otro compañero herido y, luego de unas horas en el Hospital de Puerto Argentino, emprendió el regreso al continente. Era el 13 de junio.

De vuelta en casa. Antonio con sus padres en julio de 1982, un mes después de volver de Malvinas. En las islas bajó 20 kilos.


Antonio Reda deja una fotografía en la tumba del soldado desconocido, “sólo conocido por Dios”. Los restos de Víctor Rodríguez fueron identificados un año después, en 2018.

Compañeros y amigos del servicio militar. Víctor Rodríguez, agachado. Antonio Reda, primero a la izquierda.

Antonio se casó con Mary, la novia a quien le enviaba cartas durante la guerra. En 2015, mientras trabajaba como portero en el Jardín de Infantes Nº 949 de Angel Etcheverry propuso bautizar el salón de usos múltiples con el nombre “Soldado Víctor Rodríguez”, en memoria de su amigo caído.

Desde la década de los 80 ha dado casi 800 charlas sobre la Guerra de Malvinas. En cada una de ellas sostiene el valor de la paz.


“Se viven horas de angustia y de euforia, según si las bajas son propias o del enemigo”
“San Julián
6 de mayo de 1982
Queridos padres y hermanos:

En estas horas difíciles para nuestra querida Patria y en los que está en juego el futuro como Nación con verdaderos objetivos de grandeza, se puede apreciar claramente que la balanza se va inclinando decididamente a nuestro favor. Y no podía ser de otra manera, ya que la causa por nosotros defendida es justa y apoyada por todos los países sudamericanos y por varios de otros continentes.

Aquí lo pasamos bastante bien pues hay posibilidad de hablar por teléfono por medio del telediscado y además el avión de la unidad realiza prácticamente uno o dos vuelos semanales y nos trae cartas y líneas de aliento no sólo de nuestras familias, sino también de todos aquellos que han quedado en Mendoza cumpliendo sus tareas habituales.

Los días aquí pasan muy rápidamente, pues se vive con una intensidad fuera de lo común, ya que se cumplen turnos de alarma a lo largo de todo el día y también vuelos en la zona de operaciones cuando las circunstancias de la actividad del enemigo así lo exigen; estos últimos han sido hasta ahora los menos. También se viven horas de angustia y de euforia según sean las bajas propias o las del enemigo, así supongo lo sentirán todos los argentinos.

Reciban un beso y fuerte abrazo, y confíen en que nuestra causa es justa y triunfará.

Daniel.”

La carta original del primer teniente Manzotti se exhibe en el Museo Nacional de Malvinas en Oliva, Córdoba.

El primer teniente Daniel Manzotti, mendocino, fue a la guerra con 33 años. Basado en Puerto San Julián, despegó el 21 de mayo de 1982 para cumplir una misión sobre el Estrecho de San Carlos.

La cuadrilla que integraba, compuesta por tres A4C Skyhawk, había sobrevolado la Gran Malvina y se encontraba próxima al asentamiento de Chartres cuando fue interceptada por una patrulla aérea de Sea Harrier. El avión de Manzotti fue derribado junto al del teniente Néstor López.




Manzotti había ingresado en 1970 en la Escuela de Aviación Militar, en Córdoba. Egresó con el grado de alférez tres años después.

En 1975 se capacitó para volar aviones Douglas A-4C en la V Brigada Aérea, el tipo de avión que piloteaba durante su último vuelo.

Su último destino antes de la guerra fue la IV Brigada Aérea en su Mendoza natal. Allí continuó volando con el A-4C.

De los siete pilotos identificados en esta imagen de la IV Brigada Aérea, cuatro cayeron durante la guerra. El primer teniente Daniel Manzotti al centro, agachado. Caído en el Estrecho de San Carlos el 21 de mayo de 1982. Parados de izquierda a derecha: alférez Gerardo Isaac, que atacó el portaaviones Invincible el día 30 de mayo de 1982; el teniente Jorge Bono, caído el 24 de mayo de 1982; el teniente Ricardo Lucero, eyectado el 25 de mayo de 1982; oficial no identificado y por último el teniente Néstor López, caído junto a Manzotti el 21 de mayo de 1982.


Abajo, agachados, el teniente Jorge Casco, caído el 9 de mayo de 1982; al centro, Daniel Manzotti y a la derecha el alférez Carlos Codrington, quien sobrevivió a la guerra. La foto fue tomada en diciembre de 1981, los grados son los que tenían ese año.


El Museo Nacional de Malvinas (Oliva, Córdoba) que contiene las cartas de Daniel Manzotti, también expone un avión A-4C Skyhawk, similar al que el primer teniente volaba al ser derribado.

Avión A-4C Skyhawk, matrícula C-302. Cumplió 11 misiones de combate en 1982.

Recuerdos familiares
Manzotti estaba casado con Marta Krause. Tuvieron tres hijos: Daniela, Marcos y Alejandra. La más pequeña, Alejandra, tenía un año cuando su papá se fue a la guerra.

El primer teniente Manzotti carga en brazos a Daniela, su hija mayor.

Esta foto fue tomada durante el último verano que compartió la familia Manzotti, en 1982. Marcos en brazos de su padre, Daniela y Alejandra en los brazos de Marta.


Los restos del primer teniente Manzotti se encuentran en el cementerio de Darwin. Esta información fue confirmada en 1986 por la Embajada de Suiza, encargada de contestar el pedido formulado por la familia de conocer su lugar de sepultura.


La esposa de Manzotti, Marta Krause, vive en Córdoba junto a sus tres hijos: Daniela (44), Marcos (42) y Alejandra (40). Daniela, la hija mayor, siguió los pasos de su padre e ingresó en la Escuela de Aviación cuando tenía 29 años. Actualmente es capitán del Escalafón Complementario Especialidad Adiestramiento Físico.


En honor a la memoria de Daniel Manzotti, se bautizó una escuela secundaria con su nombre en la ciudad de Mendoza.





MATERIAL EXTRAIDO DE LA COLECCIÓN DE CLARÍN, CARTAS DESDE LAS ISLAS






Entradas más recientes Entradas antiguas

No hay comentarios

CONSULTAS PRIVADAS (solo LAS que CONTENGAN datos personales) REVISAR BIEN EL MAIL QUE CONSIGNAN

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Seguidores

Etiquetas

ANALÍTICOS CUARTO AÑO ITINERARIOS FORMATIVOS PRIMER AÑO QUINTO AÑO SEGUNDO AÑO SEXTO AÑO TERCER AÑO

ANUNCIOS MÁS VISITADOS

INICIO DEL CICLO LECTIVO 2021

INICIO DEL CICLO LECTIVO 2021

Familia de la Comunidad Educativa de la EES Nº 4:  El Equip…

ANALÍTICOS PARCIALES

ANALÍTICOS PARCIALES

Aquí pueden consultar el listado de Analíticos Parciales …

📃 Carta Abierta a la Comunidad Educativa Bonaerense 📃

📃 Carta Abierta a la Comunidad Educativa Bonaerense 📃

✅COMUNICADO DEL CENTRO DE ESTUDIANTES✅

✅COMUNICADO DEL CENTRO DE ESTUDIANTES✅

Querida Comunidad Educativa: Nos alegra informar que, una v…